El secretario del Centro de Ingenieros e Ingeniero Civil, Iván Edsberg, en declaraciones a Misiones Online, resaltó la importancia de la capacitación en las últimas tendencias y usos del hormigón armado, apostando por la formación continua para mantenerse actualizados en un sector en constante evolución.

El Centro de Ingenieros de Misiones, su trabajo para nuclear y capacitar a profesionales. El ingeniero civil Ivan Edsberg, secretario de la organización, explicó en detalle el funcionamiento del centro, oficina que se encuentra dentro del Consejo de Ingeniería y Técnicos de la Provincia. 

«Nosotros somos Centro Ingenieros de Misiones, a distinción del Consejo de Ingeniería y Técnicos de la Provincia, que se encarga de lo que es el control de la matrícula y control de incumbencias. Nosotros estamos flotando una asociación gremial, básicamente nucleamos a todos los ingenios de la provincia, de todas las especialidades. Un poco es aglutinarlos con fines técnicos, artísticos, culturales, todo lo que sea referido a la innovación, a la presentación de productos», comenzó diciendo el secretario. 

Edsberg destacó que el Centro de Ingenieros de Misiones ha existido desde 1981, pero tuvo un período de inactividad de aproximadamente 20 años. Sin embargo, en 2014 se reactivó y en 2018 se regularizó su personería jurídica, lo que marcó un punto de inflexión en su crecimiento:

«Desde ese momento, gracias a Dios, no hemos parado de crecer. Somos una agrupación que nos comunicamos básicamente por WhatsApp. y fue tomando mucha fuerza. Hoy somos casi 300 personas que estamos a lo largo de toda la provincia, difundiendo información. Estamos realizando muchas actividades técnicas de todas las especialidades posibles», agregó.

En cuanto a la cantidad de profesionales que trabajan con el Centro de Ingenieros de Misiones, Edsberg mencionó que tienen «aproximadamente 6000 profesionales, entre técnicos e ingenieros no son tanto los que participan del centro. Lo que ocurre es que el centro es una asociación relativamente nueva. Como el principal motor es la construcción, los profesionales que más nos buscan son justamente los civiles o en construcción».

Tal vez te interese leer: “En nuestra provincia se observó un crecimiento notable en el sector de la construcción”, sostuvo Nicolás Dei Castelli, de la CAMARCO

Además, Edsberg resaltó la importancia de brindar apoyo a los profesionales, especialmente a los recién graduados, en su desarrollo y crecimiento en la industria:

«Nosotros actuamos de un soporte importante. Buscamos ponernos en contacto con instituciones de la provincia, por ejemplo, con Vialidad Provincial. Con el libro buscamos acercarnos a la Universidad Nacional de Misiones. Ya estamos en contacto con mucha gente que, por ejemplo, desarrolla investigación, desarrolla trabajos de tesis, de maestría, trabajos de doctorado y eso genera una riqueza y una retroalimentación muy importante. Sobre todo porque lo que estamos apuntando es a capacitar a los profesionales jóvenes», cerró.

Por Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *